Creemos en la diversidad, en la igualdad de oportunidades y en el talento de nuestros profesionales, así como en las personas y, por ello, apostamos por su desarrollo profesional y mantenemos un entorno de trabajo seguro y saludable, flexible y que promueve la creatividad y la innovación.
Para nosotros, sostenibilidad implica:
- Cumplir con los compromisos públicos asumidos.
- Encontrar un equilibrio a medio y largo plazo entre las preocupaciones ambientales, sociales y económicas/gobernanza (ASG) y definir cómo estas nos afectan y a los grupos de interés con los que se relaciona.
- Gestionar nuestro impacto en la sociedad e identificar las oportunidades del desarrollo sostenible para crear valor compartido.
La política de sostenibilidad establece el marco de referencia para que cualquiera de nuestras entidades pueda desarrollar y potenciar un comportamiento socialmente responsable, independientemente de si se centra en el negocio convencional o digital.
Esta política incluye objetivos y principios generales de actuación relacionados con temas de cumplimiento, derechos humanos, responsabilidad fiscal, buen gobierno, transparencia, medioambiente y promoción de la responsabilidad social corporativa (RSC); y principios específicos para cada grupo de interés: accionistas, empleados, proveedores, distribuidores, clientes y sociedad.
El Plan de Sostenibilidad 2019-2021 pone el foco en aquellos retos globales a lo que, desde nuestra actividad, podemos contribuir de forma equilibrada en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y de gobernanza.

- El 45 % de las vacantes en puestos de responsabilidad, cubiertos por mujeres.
- Personas con discapacidad: 3 %.
- Las instalaciones de MAPFRE en España y Portugal, neutras en carbono en 2021 y todo el grupo, en 2030.
- No inversión en compañías que el 30 % o más de sus ingresos provengan de energía producida a partir del carbón.
- No asegurar la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica que funcionen con carbón ni la explotación de nuevas minas.
