MAPFRE
Madrid 2,138 EUR -0,04 (-1,84 %)
Madrid 2,138 EUR -0,04 (-1,84 %)

INNOVACIÓN| 22.05.2024

El impacto de la industria conectada en el sector de la automoción

Thumbnail user

Con la irrupción y crecimiento de la Industria 4.0 como estándar para la fabricación, el sector de la automoción ha experimentado una gran transformación digital liderada por innovaciones como la inteligencia artificial, la analítica avanzada o el IoT. CESVIrecambios, Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) de CESVIMAP, Centro de i+D de MAPFRE, ha sido uno de los primeros de su categoría en aplicar tecnología propia de esta industria a inicios de la década de los 2000.

En los últimos años, la industria de la automoción ha experimentado una transformación significativa impulsada por la adopción de tecnologías emergentes, englobadas bajo el concepto de la ‘Industria 4.0’. Este cambio de paradigma ha modificado los métodos de diseño, fabricación y mantenimiento de vehículos, redefiniendo la interacción entre máquinas y seres humanos en las líneas de montaje.

Gracias a la implementación de innovaciones como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) o la robótica avanzada, las plantas de producción se han convertido en espacios de alta eficiencia y automatización. Estos avances permiten cumplir con las crecientes demandas de personalización de los consumidores, y avanzar hacia estándares más altos de sostenibilidad y eficiencia energética, entre otros muchos beneficios.

El contexto actual de la Industria Conectada

La Industria 4.0 ha introducido un nivel de flexibilidad y eficiencia sin precedentes en el sector de la automoción. La irrupción de sistemas de fabricación inteligente permite ajustar las líneas de montaje de forma automática de cara a producir distintos modelos de coches, optimizando el uso del tiempo y los costes de producción. Por su lado, la digitalización de la cadena de suministro ha reforzado la transparencia y ha mejorado la coordinación entre los diversos eslabones de esta cadena; esto se traduce en una gestión más ágil y una menor incidencia de errores o retrasos.

Las innovaciones fundamentales que impulsan la Industria 4.0 en el ámbito automovilístico incluyen la inteligencia artificial (IA), que se emplea para anticipar y predecir necesidades de mantenimiento, inventario, etc., u optimizar rutas logísticas, entre otros; el IoT, que facilita la conexión y el control centralizado de máquinas y dispositivos a lo largo de la cadena de valor; o la robótica avanzada, que ha revolucionado las líneas de montaje. Fabricantes como BMW y Toyota, por ejemplo, han adoptado robots colaborativos que operan junto a humanos sin barreras de separación, incrementando la productividad y la seguridad laboral.

Adaptación continua en CESVIrecambios

CESVIrecambios ha adoptado un enfoque progresivo para integrar las innovaciones de la Industria 4.0 en sus operaciones, demostrando un compromiso continuo con la mejora y la adaptación tecnológica, y siendo uno de los primeros centros de tratamiento de vehículos en aplicar tecnología propia de esta industria.

CESVI RECAMBIOS

La empresa ha introducido sistemas avanzados de automatización y análisis de datos para optimizar el ciclo de vida de los vehículos siniestrados, desde su recepción hasta su desmontaje y reciclaje. Esta transformación ha aumentado la eficiencia de los procesos y ha mejorado la precisión en la separación y clasificación de materiales, esencial para maximizar la reutilización de componentes y minimizar el impacto ambiental. Al incorporar soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático, CESVIrecambios ha logrado anticipar necesidades operativas y ajustar sus flujos de trabajo en tiempo real, fortaleciendo su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y a las exigencias regulatorias.

CESVI RECAMBIOS ALMACEN

En su transición hacia prácticas más sostenibles, CESVIrecambios ha abrazado los principios de la economía circular, enfocándose en la reducción de desperdicios y la valorización de recursos. Esta estrategia beneficia tanto al medio ambiente como a la cadena de valor del negocio, ofreciendo materiales a costes reducidos y con un impacto ecológico menor. Además, la incorporación de sistemas ‘human-in-the-loop’ ha permitido que las decisiones se tomen desde un enfoque humano, asegurando que la innovación complemente y amplifique las habilidades de los trabajadores.

“CESVIrecambios destaca por su impulso hacia un futuro más integrado y sostenible dentro de la industria de la automoción. Tenemos un firme compromiso con la implementación de tecnologías avanzadas y estrategias innovadoras que no solo optimizan la eficiencia de nuestras operaciones, sino que también defienden una producción más respetuosa con el medioambiente. Esta dedicación se refleja en la adopción de prácticas de economía circular y en la integración de sistemas que ponen a las personas y al planeta en el centro de nuestros procesos industriales”, comenta Mª José San José, directora de CESVIrecambios.

Europa mira al futuro con la Industria 5.0

Europa avanza hacia un futuro prometedor con la incorporación de la Industria 5.0, un enfoque que potencia el factor humano en el corazón de los procesos industriales y fortalece la sostenibilidad.

Este nuevo paradigma busca la eficiencia mediante la automatización y la inteligencia artificial, destacando la colaboración entre humanos y máquinas, la personalización de la producción y la adopción de prácticas ecológicas y socialmente responsables. La Industria 5.0 promete revolucionar aún más cómo se diseñan y fabrican los vehículos, priorizando la adaptabilidad y garantizando un bajo o nulo impacto ambiental.

A medio y largo plazo, esta transición se espera que mejore la resiliencia y la competitividad de las empresas, definiendo un futuro más sostenible para la industria. Este enfoque garantiza que el avance tecnológico y de innovación progrese en armonía con las necesidades del medioambiente y las expectativas sociales, estableciendo nuevas bases para el desarrollo industrial en Europa. 

 

ARTICULOS RELACIONADOS: