MAPFRE
Madrid 3,286 EUR 0 (0,12 %)
Madrid 3,286 EUR 0 (0,12 %)

SEGUROS| 18.06.2025

El rol de los seguros obligatorios de autos en la seguridad vial

Thumbnail user

En la mayoría de los países del mundo el seguro de coche es obligatorio, al menos en su modalidad de responsabilidad civil, es decir, aquella que cubre los posibles daños a terceros en caso de que como conductores causemos un accidente. Una mirada a estos seguros nos permite destacar una de las funciones: su aportación a la seguridad vial, al proporcionar una protección crucial a las víctimas que no se limita al pago de siniestros.

¿Listo para la aventura? Si te gusta conducir, un viaje en automóvil puede resultar inolvidable. Paisajes y experiencias únicas te esperan a ambos lados de la carretera. Para aprovecharlo al máximo es crucial estar bien preparado y contar con todo lo esencial para un viaje sin contratiempos. ¿Sabes, por ejemplo, si en el país que estás dispuesto a recorrer en cuatro ruedas es obligatorio contar con un seguro de coche?

Aunque seas un conductor experimentado, hasta a los mejores les falla el vehículo o tienen pequeños despistes. Ante realidades así, el seguro del automóvil es un mecanismo para que todas las víctimas de accidentes puedan obtener una reparación adecuada.

Esta cobertura es obligatoria para circular en todos los países de la Unión Europea y en la mayor parte de Estados Unidos. En otros lugares del mundo existen alternativas, como en Arabia Saudí donde no es indispensable si los automovilistas se comprometen a cubrir los daños de su propio bolsillo.

Las leyes y requisitos sobre estas coberturas varían entre regiones, pero generalmente incluyen la responsabilidad civil para garantizar que los responsables de un siniestro vial puedan cubrir los perjuicios a terceros. Este es el primer eslabón de la cadena de garantías que ofrecen las aseguradoras de autos y puede complementarse con coberturas adicionales hasta la total protección.

Mayor disparidad en América Latina

Si bien el seguro obligatorio de vehículos se ha venido implementando desde mediados del siglo XX, en América Latina y el Caribe son varios los países en los que todavía no existe tal requerimiento a los propietarios de vehículos.

Es el caso de Honduras y Salvador, donde no cuentan con un Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) —aunque en este último país disponen de un Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT)—, mientras que en Guatemala solamente es obligatorio para vehículos de transporte público interurbano.

En cambio, sí es necesario contar con una póliza vigente, al menos, en México, Panamá y República Dominicana. También en Argentina y Ecuador es una obligación legal y como en los casos anteriores, los conductores que no tienen esta protección corren el riesgo de enfrentarse a demandas legales costosas y severas sanciones.  

Su papel en la seguridad vial

Esta imposición legal pretende resguardar el patrimonio de los conductores y resarcir los daños que pudiera ocasionar hacia otras personas o bienes. Pero ¿sabías que los seguros obligatorios de vehículos son un mecanismo fundamental para la seguridad vial por diferentes razones?

  • En primer lugar, porque garantizan la atención sanitaria, inmediata y completa, a las víctimas de siniestros.
  • Otro punto destacable es la aportación de indemnizaciones a los lesionados, como compensación a los daños sufridos o, en el peor de los casos, a las familias que perdieron a sus parientes en siniestros de tráfico.
  • Al garantizar el cumplimiento de obligaciones, estos seguros fomentan la responsabilidad vial al promover una conducción más segura. Los conductores asegurados tienden a ser más conscientes y responsables en la carretera.
  • Por último, permiten el fortalecimiento de las instituciones responsables de programas de seguridad vial a través de la provisión de recursos y datos de calidad.

Una medida esencial

Como conclusión, la obligatoriedad del seguro de automóvil es una herramienta esencial que equilibra los derechos y responsabilidades de los conductores y protege a la comunidad en su globalidad.  

Es fundamental, también, que los automovilistas entiendan la importancia y la necesidad de estar asegurados en beneficio propio y para el conjunto de la sociedad. Tener un seguro a terceros no solo protege a otros, sino también tu futuro financiero y tu tranquilidad.

No se trata de cumplir con una norma, sino de asegurar que en caso de accidente nadie quede desamparado. Además, es una medida clave para promover la responsabilidad y la seguridad vial.

Nuestra apuesta por la seguridad vial

No sólo desde el ámbito asegurador se presta gran atención a la seguridad vial sino también desde Fundación MAPFRE, que tiene una línea de actuación muy importante en esta área para fomentar la seguridad vial en la sociedad.

Fundación MAPFRE es miembro de la Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (United Nations Road Safety Collaboration, UNRSC), de Safe Kids Worldwide, Latin NCAP, la Organización de Bomberos Americana (OBA) y del European Transport Safety Council (ETSC), y ha sido elegida como  Enlace Nacional de la Carta Europea de la Seguridad Vial, la mayor plataforma sobre seguridad vial de la sociedad civil, creada en 2004 a iniciativa de la Comisión Europea.

Como ves, la seguridad vial está en nuestros planes y el seguro obligatorio de vehículos aporta bastante en este ámbito. Además de las coberturas de responsabilidad civil, como aseguradora ofrecemos otras garantías voluntarias de las que hablaremos otro día. Ahora, si planeas conducir en el extranjero o en un lugar nuevo, asegúrate de cumplir con las leyes locales sobre seguros.

 

ARTICULOS RELACIONADOS: