MAPFRE
Madrid 3,47 EUR -0,05 (-1,42 %)
Madrid 3,298 EUR 0 (0 %)

SEGUROS | 24.06.2025

Los siete errores más comunes en los atascos y cómo evitarlos

Thumbnail user

El gran volumen de tráfico en las autopistas hace que los conductores pasen horas en los atascos cada año. Muchos conductores actúan de forma inapropiada en estos casos, lo que no solo entorpece el tráfico, sino que también puede provocar situaciones peligrosas. Aquí te detallamos los errores más comunes y ofrecemos consejos para aumentar la seguridad cuando el tráfico es lento.

El verano es la temporada de viajes por excelencia, pero también es el periodo con mayor congestión de tráfico en autopistas y carreteras, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Prueba de ello es que en 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) calculó más de 94 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de nuestro país durante los meses de julio y agosto, consolidando así una tendencia al alza en la movilidad estival. Este fenómeno no es exclusivo dentro de nuestras fronteras: según el informe Global Traffic Scorecard 2024 de INRIX, en muchas de las principales áreas urbanas del mundo se registró en 2024 un aumento en los niveles de congestión respecto al año anterior.

En cuanto al tiempo perdido en retenciones, las cifras también son significativas. En concreto, en España, los conductores de ciudades como Valencia, Barcelona y Madrid pierden entre 40 y 60 horas anuales en atascos. Números muy similares a los de EE. UU., Reino Unido o Alemania. Todo ello significa un coste económico considerable, tanto a nivel individual como colectivo. En muchas ciudades del mundo, el tiempo perdido ha seguido creciendo en 2024, afectando no solo al bienestar de los ciudadanos, sino también a la productividad y al medioambiente.

Con todas estas horas perdidas en medio del tráfico, los conductores deberían estar familiarizados con las normas que se aplican en estas situaciones. Sin embargo, es común observar comportamientos imprudentes durante los atascos, lo que puede derivar en situaciones peligrosas o incluso ilegales. A continuación resaltamos los errores más comunes: 

  1. No crear un carril para emergencias

Independientemente de la cantidad de carriles que tenga la autopista, siempre se debe dejar libre un carril de emergencia entre el carril más a la izquierda y los carriles restantes, tan pronto como el tráfico comience a ir lento. Muchos conductores reaccionan demasiado tarde o no reaccionan en absoluto, lo que puede significar la pérdida de minutos cruciales en una emergencia. Especialmente durante el tráfico denso, es esencial conducir de forma proactiva para dejar espacio libre antes de que este sea insuficiente.

  1. Usar el arcén o carril de emergencia

El arcén no es un carril para conductores impacientes. Usarlo sin autorización no solo obstruye el paso de los vehículos de emergencia, sino que también pone en peligro a los servicios de asistencia en carretera o a los vehículos inmovilizados. Conducir por el carril de emergencia no solo es imprudente, sino también ilegal, ya que puede poner vidas en peligro. Los infractores se exponen a fuertes multas y la inhabilitación para conducir.

  1. No utilizar las luces de emergencia al llegar a un atasco

Al acercarse a la zona de un atasco, los conductores deben activar las luces de emergencia con antelación para alertar a los vehículos que van detrás. Esto es particularmente importante en carreteras con curvas o de alta montaña donde la visibilidad es limitada. Muchos conductores subestiman esta medida de seguridad, que es simple y efectiva.

Destacado: Imprudente y arriesgado: salir del coche durante un atasco no solo obstaculiza el trabajo de los servicios de emergencia, sino que también supone una amenaza para la vida.

Imprudente y arriesgado: salir del coche durante un atasco no solo obstaculiza el trabajo de los servicios de emergencia, sino que también supone una amenaza para la vida

  1. Salir del coche en la autopista

Está terminantemente prohibido abandonar el vehículo incluso cuando el tráfico esté parado por completo. Estirar las piernas en el arcén o entre carriles es extremadamente peligroso, no solo para quienes salen del vehículo, sino también para otros usuarios de la autopista. La única excepción es en caso de una emergencia real, como una avería o un accidente. En esos casos, es necesario salir del coche por el arcén y los pasajeros deben colocarse detrás del quitamiedos para estar a salvo.

  1. Conducir pegado al vehículo de delante

Muchos conductores subestiman la importancia de mantener la distancia incluso cuando están parados. Solo se podrá utilizar el carril de emergencia de forma rápida y eficaz si existe suficiente espacio entre los vehículos. Una adecuada separación también ayuda a prevenir colisiones menores cuando el tráfico comienza a moverse nuevamente.

  1. Dejar el motor en marcha

Mantener el motor en marcha durante paradas prolongadas hace que se desperdicie el combustible y contamina innecesariamente el medio ambiente. En muchas ciudades, esto puede incluso dar lugar a multas medioambientales. Los vehículos modernos están equipados con sistemas de arranque y parada que apagan automáticamente el motor cuando el coche se detiene (por ejemplo, en un semáforo en rojo o en un atasco) y vuelven a encenderlo cuando el conductor está listo para emprender la marcha.

  1. Usar el teléfono mientras se conduce

Incluso con el tráfico detenido, está prohibido utilizar el teléfono, a menos que el motor esté apagado y el vehículo estacionado de forma segura. Muchos conductores no son conscientes de la distracción que representa un vistazo rápido a la pantalla. Además, la policía controla el uso del teléfono incluso durante los atascos. 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS: