SEGUROS| 22.04.2025
Bibliotecas, espacios seguros alrededor del mundo
Las bibliotecas mantienen viva la memoria y la historia de la humanidad. Para reconocer su labor, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora cada año el 23 de abril, te proponemos un viaje a través de los principales templos del saber a lo largo del mundo. Además, te contamos cómo el seguro se ocupa de proteger sus edificios, a sus visitantes y los valiosos bienes que atesoran.
Fuente de conocimiento, los libros son un valor esencial en nuestra sociedad. Gracias a ellos, el ser humano es capaz de plasmar y transmitir todo el conocimiento que ha aprendido a lo largo de los siglos, por eso merecen un lugar de honor en el que ser guardados: las bibliotecas.
No se trata de un invento reciente. Sabemos que estos espacios surgieron en la cultura mesopotámica alrededor del 3.000 a. C. para conservar tablillas de barro. Con la creación de la imprenta, se construyeron bibliotecas destinadas a eruditos y estudiosos, y fue a partir del Renacimiento cuando se abrieron a todas las personas.
Hoy en día, las bibliotecas cumplen funciones esenciales para promover el acceso a la información en las comunidades a las que sirven, fomentan la lectura y velan por la propiedad intelectual.
Bibliotecas en el mundo
Según la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, existen alrededor de 2,8 millones de bibliotecas en todo el mundo. Asia es el continente que más tiene, con 2 millones (con India a la cabeza, con 1,5 millones).
En España, hay alrededor de 6.700 bibliotecas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Cultura y Deporte; mientras que en Latinoamérica su número varía mucho por países. En esta región, sobresalen Brasil con más de 6.000 bibliotecas públicas registradas, que se suman a las académicas y escolares; y México, con aproximadamente 7.400 bibliotecas públicas.
Ejemplos famosos
Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora cada año el 23 de abril, vamos a recorrer contigo algunas de las más famosas del mundo.
- Trinity College (Irlanda). Comenzamos el recorrido en Irlanda. The Old Library, la vieja biblioteca del Trinity College de Dublín, fundada en 1592, custodia más de cuatro millones de ejemplares en sus estanterías de madera. Entre sus joyas más preciadas está el Libro de Kells, un manuscrito cristiano del siglo IX que recoge los cuatro evangelios con ornamentada caligrafía.
- Biblioteca Pública de Stuttgart (Alemania). El viaje continúa por Alemania. Inaugurada en 2011, es uno de los centros de lectura más vanguardistas de Europa. En su exterior, parece un gigantesco cubo de Rubik de hormigón, con paneles de colores que se iluminan de noche. Con más de 20.000 metros cuadrados distribuidos en once plantas, dos de ellas subterráneas, es una de las más grandes del mundo.
- Biblioteca de Alejandría (Egipto). Damos el salto al continente africano. Erigida sobre los cimientos de la antigua biblioteca, cuyos fondos sucumbieron al fuego en diversos momentos de su historia, el moderno edificio está situado en el delta del Nilo. Además de una gran sala de consulta, cuenta con seis colecciones especializadas, un planetario, cuatro museos, doce centros de investigación académica y cuatro galerías.
- Biblioteca Tianjin Binhai (China). En Asia, este templo del saber es conocido como «el mar del conocimiento». Su sorprendente arquitectura recuerda a las terrazas de arrozales del sur del país asiático. Posee una estructura de 30 metros de altura y más de 33.000 metros cuadrados, y tiene una capacidad de 1,2 millones de libros. Este edificio recibe una media de 15.000 visitantes cada semana.
- Biblioteca Pública de Nueva York (Estados Unidos). Si visitas la ciudad que nunca duerme, puedes darte una vuelta por la Biblioteca Pública de Nueva York, escenario de películas como Desayuno con diamantes o Cazafantasmas. La reconocerás por las famosas esculturas de leones que figuran en la entrada. Su impresionante catálogo incluye varios manuscritos de Shakespeare y una carta de Cristóbal Colón.
- Biblioteca Vasconcelos (México). Ubicada en Ciudad de México, es una de las más famosas de Latinoamérica. Muestra de la arquitectura contemporánea, está construida en acero, mármol, granito, madera y vidrio. Inaugurada en 2006, consta de tres edificios con seis alturas cada uno y tiene un catálogo de 600.000 libros.
- Biblioteca Nacional de España. Abierta al público desde 1896, su valiosa colección incluye incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras o partituras, y sirve de depósito del patrimonio bibliográfico y documental, con más de 35 millones de documentos. Entre sus joyas, destaca la colección de incunables impresos en España, con más de 350 ejemplares.
Protección de edificios, libros y visitantes
Como hemos visto, las bibliotecas custodian un gran conocimiento, por eso es importante su protección. El sector asegurador cuenta con una variedad de coberturas que velan por hacer de estos espacios lugares seguros, como pólizas para:
- Sus edificios. ¿Te imaginas si son objeto de incendios o inundaciones? Las bibliotecas están expuestas a numerosos riesgos. Su continente y contenido puede quedar cubierto a través de los seguros multirriesgos. También hay seguros para edificios singulares que velan por la preservación cultural e histórica.
- Usuarios y visitantes. Ya hemos visto que en estos espacios pueden suceder muchas cosas, como que alguien se caiga accidentalmente y se lastime, o sufra daños al participar en sus actividades. En estos casos, los seguros de accidentes y de responsabilidad civil se ocupan de indemnizarles por los perjuicios ocasionados.
- Libros valiosos. Depositados en los grandes fondos bibliotecarios del mundo, estos libros, aparecidos entre 1440 y 1500, constituyen joyas de singular valor. Para aquellos ejemplares que forman parte de exposiciones, hay seguros que los acompañan en sus traslados.
En MAPFRE, disponemos de soluciones aseguradoras en todos estos ámbitos. La próxima vez que acudas a una biblioteca, acuérdate también del seguro. ¡Feliz Día del Libro!
ARTÍCULOS RELACIONADOS: