Incertidumbre. Es el término que describe la situación actual de la economía mundial. El tumultuoso comienzo del mandato de Donald Trump ha generado un terremoto de volatilidad, que todavía no está claro en qué se va a traducir. Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido revisiones a la baja. Los riesgos desfavorables más intensos dominan las perspectivas, en medio de una escalada de las tensiones comerciales y ajustes en los mercados financieros. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente.
¿Y cómo afectará todo ello a América Latina y el Caribe? La economía regional crecerá aproximadamente un 2 % en 2025, lo que la convierte un año más en la región de menor crecimiento en el mundo. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región. Lo analizamos con Eduardo Levy Yeyati, doctor en Economía por la Universidad de Pensilvania, y con Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics.