MAPFRE
Madrid 3,218 EUR 0,06 (+1,96 %)
https://tools.eurolandir.com/tools/pricefeed/?companycode=es-cma
Madrid 3,218 EUR 0,06 (+1,96 %)
https://tools.eurolandir.com/tools/pricefeed/?companycode=es-cma
  • ES
    • EN
  • Somos MAPFRE
    • Nuestro Propósito
    • Nuestra marca
    • En el mundo
    • Nuestro negocio
    • Organización
      • Directivos
      • Consejo de Administración
      • Comisión Delegada
      • Comisión de Auditoría
      • Comisión de Nombramientos y Retribuciones
      • Comisión de Riesgos, Sostenibilidad y Cumplimiento
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Global de Negocios
    • De un vistazo
    • Plan Estratégico 2024-2026
  • Accionistas e inversores
    • Información financiera y presentaciones
      • Centro de documentación financiera
      • Equity Story
      • NIIF 17 & 9
      • Management Insights & Investor Days
      • Solvencia
      • Repositorio histórico
      • Retransmisiones Webcast
    • Comunicaciones a la CNMV
      • Otra información relevante
      • Información privilegiada
      • Histórico de hechos relevantes
    • La acción MAPFRE
      • Cotización de la acción
      • Capital social
      • Dividendos
      • Cobertura de analistas
    • Emisiones y ratings
      • Ratings
      • Emisiones de deuda
    • Espacio inversores y analistas
      • Agenda del inversor
      • Contacto
    • Espacio accionistas particulares
      • Plan de fidelización de accionistas
      • Agenda del accionista
      • Contacto
    • Junta General de Accionistas
    • Gobierno corporativo
    • Operaciones corporativas
  • Sostenibilidad
    • La parte que nos toca
      • Compromisos Internacionales
    • Medio Ambiente
      • Gestión Medioambiental
      • Cambio climático
      • Huella Ambiental
        • Huella de Carbono
        • Eficiencia Energética
        • Edificación Sostenible
        • Movilidad Sostenible
        • Gestión de Residuos
        • Compra Verde
        • Gestión del Agua
      • Economía Circular
      • Capital Natural
    • Social
      • Empleo
      • Inclusión y diversidad
      • Educación financiera
      • Accesibilidad al seguro
      • Cadena de valor
      • Somos solidarios
    • Gobierno
      • Buen Gobierno
      • Transparencia
        • Alianzas
        • Materialidad
        • Grupos de interés
      • ODS y huella social
        • Contribución desde el negocio
        • Contribución con las personas
    • Negocio
      • Sostenibilidad en el seguro
        • Suscripción sostenible
        • Productos sostenibles
      • Inversión Socialmente Responsable
  • Talento
  • Espacio de comunicación
  • MAPFRE Economics
    • MAPFRE Economics
    • Información sectorial
    • Estudios
    • Información económica y financiera
    • Información interactiva
    • Revista Economía y Seguros
    • Previsiones y análisis económicos
      • Previsiones económicas
      • Análisis económico por país
      • Análisis específico
    • Presentaciones
    • Videoanálisis
  • ES
    • EN
  • Somos MAPFRE
    • Nuestro Propósito
    • Nuestra marca
    • En el mundo
    • Nuestro negocio
    • Organización
      • Directivos
      • Consejo de Administración
      • Comisión Delegada
      • Comisión de Auditoría
      • Comisión de Nombramientos y Retribuciones
      • Comisión de Riesgos, Sostenibilidad y Cumplimiento
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Global de Negocios
    • De un vistazo
    • Plan Estratégico 2024-2026
  • Accionistas e inversores
    • Información financiera y presentaciones
      • Centro de documentación financiera
      • Equity Story
      • NIIF 17 & 9
      • Management Insights & Investor Days
      • Solvencia
      • Repositorio histórico
      • Retransmisiones Webcast
    • Comunicaciones a la CNMV
      • Otra información relevante
      • Información privilegiada
      • Histórico de hechos relevantes
    • La acción MAPFRE
      • Cotización de la acción
      • Capital social
      • Dividendos
      • Cobertura de analistas
    • Emisiones y ratings
      • Ratings
      • Emisiones de deuda
    • Espacio inversores y analistas
      • Agenda del inversor
      • Contacto
    • Espacio accionistas particulares
      • Plan de fidelización de accionistas
      • Agenda del accionista
      • Contacto
    • Junta General de Accionistas
    • Gobierno corporativo
    • Operaciones corporativas
  • Sostenibilidad
    • La parte que nos toca
      • Compromisos Internacionales
    • Medio Ambiente
      • Gestión Medioambiental
      • Cambio climático
      • Huella Ambiental
        • Huella de Carbono
        • Eficiencia Energética
        • Edificación Sostenible
        • Movilidad Sostenible
        • Gestión de Residuos
        • Compra Verde
        • Gestión del Agua
      • Economía Circular
      • Capital Natural
    • Social
      • Empleo
      • Inclusión y diversidad
      • Educación financiera
      • Accesibilidad al seguro
      • Cadena de valor
      • Somos solidarios
    • Gobierno
      • Buen Gobierno
      • Transparencia
        • Alianzas
        • Materialidad
        • Grupos de interés
      • ODS y huella social
        • Contribución desde el negocio
        • Contribución con las personas
    • Negocio
      • Sostenibilidad en el seguro
        • Suscripción sostenible
        • Productos sostenibles
      • Inversión Socialmente Responsable
  • Talento
  • Espacio de comunicación
  • MAPFRE Economics
    • MAPFRE Economics
    • Información sectorial
    • Estudios
    • Información económica y financiera
    • Información interactiva
    • Revista Economía y Seguros
    • Previsiones y análisis económicos
      • Previsiones económicas
      • Análisis económico por país
      • Análisis específico
    • Presentaciones
    • Videoanálisis
  • ES
    • EN

FINANZAS | 03.06.2020

“Hay razones que justifican que vaya a continuar el optimismo en Bolsa”

 

Thumbnail user
Daniel Badía
Twitter icon @dbadiago

Las Bolsas presentan una mejor cara. En España, el Ibex 35 ha cerrado en positivo en nueve de las últimas diez sesiones, en las que acumula un avance del entorno del 12%, pero es que el comportamiento ha sido todavía mejor en el resto de Europa.

Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, apunta, en el programa A Media Sesión, de Radio Intereconomía, tres factores que pueden justificar ese cambio de tendencia: la abundante liquidez; los datos macroeconómicos, que están siendo mejores de lo que se descontaba hace unas semanas; y que los riesgos se estén reduciendo, tanto el político en Europa como la posibilidad de bancarrotas de compañías. Es por eso que el economista cree que “hay razones que justifican que ese optimismo vaya a continuar”.

Entre los datos macroeconómicos que se han publicado, y que justifican en parte el rebote bursátil, se encuentran los conocidos en China. El PMI de servicios del gigante asiático se situó en 55,0 puntos en mayo, frente los 44,4 del mes anterior y los 47,3 esperados. Por su parte, el PMI compuesto alcanzó los 54,5 puntos frente 47,6 anterior, con lo que se vuelve a una fase expansiva.

 

Matellán explica que estos datos han provocado que, pese a que EEUU y Europa van algo por detrás, se vuelva a hablar de la posibilidad “de una recuperación en forma de V”. En este sentido, la actividad empresarial en la eurozona continuó deteriorándose durante el mes de mayo, a pesar del levantamiento progresivo de las restricciones. Eso sí, el ritmo de caída se moderó sustancialmente respecto de los mínimos observados en abril, según refleja el índice PMI, que subió a 31,9 puntos desde los 13,6 del mes anterior.

“Ese ritmo más lento de recuperación se debe a que también las reaperturas de las economías están siendo más lentas. Es por eso que cuanto antes se reabra la actividad, antes llegará esa recuperación”, añade Matellán.

En Europa, Alemania podría actuar de locomotora, puesto que su ambicioso plan de estímulo fiscal ya está teniendo efecto. “Me gustaría pensar que hay varias locomotoras, pero si sólo puede haber una es posible que sea Alemania. El estímulo fiscal alemán está siendo el mayor de Europa, porque cuenta con una gran capacidad financiera. En España e Italia hay menos margen fiscal y dentro de ese margen hacen lo que pueden”, justifica el economista de MAPFRE Inversión.

En este nuevo escenario, que pinta mejor, Matellán cree que es un buen momento para que los inversores retail se sienten con sus asesores o gestores a mirar sus carteras. “Si ven que les ha ido bien, todo perfecto, pero si ven que les ha ido mal tienen que averiguar qué ha fallado y tomar las decisiones oportunas”, concluye.

Entre los datos macroeconómicos que se han publicado, y que justifican en parte el rebote bursátil, se encuentran los conocidos en China. El PMI de servicios del gigante asiático se situó en 55,0 puntos en mayo, frente los 44,4 del mes anterior y los 47,3 esperados. Por su parte, el PMI compuesto alcanzó los 54,5 puntos frente 47,6 anterior, con lo que se vuelve a una fase expansiva.

  • Sistema Interno de Información
  • Fundación MAPFRE
  • Espacio de comunicación
  • Trabaja con nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Normativa Legal
    • Accesibilidad
    • Advertencias MAPFRE

 

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Avisos